Portada Joan Cabotti |
El personaje principal de Odio es una persona que intenta pasar desapercibido en el devenir del día a día, hastiado de las relaciones unipersonales no es un tipo al que le guste entablar conversación con nadie y mucho menos buscar la amistad, los días en su trabajo (un hospital) pasan de manera monótonos y con una desidia que solo puede aplacar en las cuatro paredes de su apartamento cerrado a cal y canto. En su fuero interno sabe o cree saber que es diferente a la demás gente, harto de la hipocresía borreguil un resorte se le dispara en una mente ya atormentada, siente la necesidad de liberar a todas estas personas que viven de forma tan absurda, irreal… falsa. Conforme la historia va avanzando el lector podrá profundizar en la mente de este personaje donde el nihilismo y la misantropía más exacerbada esta al servicio de un ente exterior, una figura alegórica o real ( esto lo tendrás que descubrir, tu lector) con un nombre tan enigmático como perturbador, ÉL.
En Odio, el autor recorre caminos donde otros escritores han explorado o intentado descubrir los recovecos más oscuros de la mente humana. Autores como Ken Kesey y su excelente Algo bolo sobre el nido del cuco, William Burroghs y su psicodélica, El almuerzo desnudo o Daniel Aragonés con su saga del Pantano. Aunque son caminos donde otros han transitado Juan Cabezuelo es capaz de darle una dimensión más profunda y a la vez una voz propia y contundente.
Sin duda una de las mejores lecturas de este año y os aseguro que no son pocas, Odio es una de esas novelas que no pasarán por el mainstream con el beneplácito que otras novelas de menor calado o por que no decirlo con mucha menos calidad literaria que hoy en día están tan de moda y tanto ruido hacen.
David Alarcón
En Odio, el autor recorre caminos donde otros escritores han explorado o intentado descubrir los recovecos más oscuros de la mente humana. Autores como Ken Kesey y su excelente Algo bolo sobre el nido del cuco, William Burroghs y su psicodélica, El almuerzo desnudo o Daniel Aragonés con su saga del Pantano. Aunque son caminos donde otros han transitado Juan Cabezuelo es capaz de darle una dimensión más profunda y a la vez una voz propia y contundente.
Sin duda una de las mejores lecturas de este año y os aseguro que no son pocas, Odio es una de esas novelas que no pasarán por el mainstream con el beneplácito que otras novelas de menor calado o por que no decirlo con mucha menos calidad literaria que hoy en día están tan de moda y tanto ruido hacen.
David Alarcón